Publicaciones

Ecosistemas de la vida artificial. Presentacion de 5 Proyectos de MAEDI-LAB

_

Martín Groisman, Alejandro Papa, Diego Alberti

Abstract:

El Laboratorio de Medios (MAEDI-LAB) es el espacio de práctica continua y sistematizada de la Maestría en Diseño Interactivo, donde los desarrollos conceptuales obtenidos en los diferentes bloques de estudio, convergen a través de la práctica en nuevos resultados teóricos. El tema de investigación propuesto en la segunda cohorte 2020/21 del Laboratorio de Medios (MAEDI-LAB), titulado Ecosistemas de una vida artificial, cuyo objetivo ha sido la comprensión de los fenómenos eléctricos y electrónicos a partir de la construcción de dispositivos capaces de emular funciones orgánicas vitales, así como la simulación de entornos artificiales. Como resultado de esta experiencia, presentamos 5 proyectos desarrollados en el MAEDI-LAB: Aeternum, reflexiones sobre la atemporalidad y la presencia del pasado en el futuro; Hexaroot, organismo vivo de comportamiento electro-interactivo; Icosaedro, una semilla, tres escalas y muchas dimensiones; Pianola Imbricata, instrumento midi bioinspirado interactivo y colectivo; Solsticia, Una experiencia inmersiva sensible.
Estos proyectos – pensados y realizados en modo remoto y virtual en el contexto de la pandemia mundial de Covid 19-, representan una visión precisa del modo de entender los procesos, metodologias y objetivos planteados desde la Maestría en Diseño Interactivo FADU-UBA.

Palabras clave: diseño, interactivo, laboratorio, investigación, ecosistemas, vida artificial

Acceso a los proyectos

Este artículo será presentados en el Festival de la Imagen, el Jueves 19 de octubre.

EXPERIENCE DESIGN Korea & Latin America Research Exchange

ISBN 979-11-973273-4-6 (95650) | e-book
ISBN 979-11-973273-5-3 [93650] | hard copy
https://doi.org/10.979.11973273/46

Printed in Korea, 2021. Edited by Younghwan Pan and Renato Antonio Bertão. Published by Hyemin Lee. Kookmin University, TED – Graduate School of Techno Design, Smart Experience Design department.
© 2021 by Human and Design Press, the editors, and the authors.

Disponible para descarga gratuita en GooglePlay y GoogleBooks

Proyecto editorial liderado por la Kookmin University, TED – Graduate School of Techno Design y la participacion de UBA – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | MAEDI – Maestria en Diseño; Interactivo; UP – Universidad de Palermo | Doctorado en Diseño; PUC-Rio – Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro | Programa de Pós-Graduação em Design; UFPR – Universidade Federal do Paraná | Programa de Pós-Graduação em Design; USP – Universidade de São Paulo | Programa de Pós-Graduação em Design; PUC-Chile – Pontificia Universidad Católica de Chile | MADA – Magister en Diseño Avanzado; UAM – Universidad Autonoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa | MADIC – Maestría en Diseño, Información y Comunicación

El virus y el cese de todo lo incesante

_

Leonardo Solaas

Abstract: Este breve ensayo fue escrito durante los primeros días del aislamiento social preventivo y obligatorio en Argentina, en el contexto de la epidemia de Covid-19 en el año 2020. Permanece como un testimonio de un momento de asombro e incertidumbre generalizados. Todo aquello que considerábamos “normal” fue suspendido; muchas actividades que creíamos imposibles de detener se detuvieron. Todo el poder de la civilización moderna se vio repentinamente frenado por la más simple de las criaturas. Ese giro inesperado de los acontecimientos presentó una oportunidad para reflexionar sobre los límites y puntos ciegos de la inteligencia instrumental, y sobre el papel que cada uno de nosotros tiene como participante en un sistema fundamentalmente insostenible. Fue una suerte de ensayo general para el fin del mundo: de un momento para concebir lo inconcebible, para pensar que todo lo que parecía inevitable puede ser diferente, y que el crecimiento perpetuo no es una ley natural. Se trató de un momento de gran incertidumbre y ansiedad, pero también de una chance para imaginar cómo podría ser la vida más allá de la carrera por el éxito y la necesidad de poseer cosas: una vida que cuidara a los sistemas de los que somos parte y de los que dependemos, al tiempo que nos llevara más cerca de las personas y las prácticas que realmente nos hacen felices.

Palabras clave: proyecto, modernidad, sistemas, arte, vida.

Este ensayo fue publicado previamente en: https://solaas.medium.com/el-virus-y-el-cese-de-todo-lo-incesante-c960c6b3dd5a

Didáctica del Diseño Interactivo. Reflexiones sobre la práctica proyectual

_

Martin Groisman, Alejandro Papa

Abstract: Este trabajo tiene por objeto reflexionar sobre la didáctica del Diseño Interactivo, explicitando los procesos y metodologías de enseñanza que se llevan adelante en la Maestría en Diseño Interactivo (MAEDI), que se desarrolla en el ámbito de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Palabras clave: diseño interactivo, didáctica proyectual, educacion, cultura digital

Proyecto Kodek. Una instalación interactiva del MAEDI/LAB

_

Diego Alberti, María Sofía Piantanida, Alejandro Papa

Abstract: Este trabajo tiene como objetivo documentar el proceso de producción del proyecto colectivo “Kodek” desarrollado en el marco del Laboratorio de Diseño (MAEDI). El Proyecto Kodek se configura como una instalación basada en el concepto de autopoiesis conformada por una estructura modular, manipulable, que funciona a partir de un sistema electrónico que incluye sensores y procesamiento de datos generados a partir de la interacción con el público.

Palabras clave: diseño interactivo, instalación artística, autopoiesis, modularidad, sensores

Proyectos de Diseño Paramétrico y Biodiseño en el Laboratorio de Diseño (MAEDI/LAB)

_

Ilaria La Manna, Arturo de la Fuente, Natalia Kong Yi, Alejandro Papa

Abstract: Este trabajo tiene como por objeto documentar dos proyectos que se desarrollaron en el transcurso de la primera cohorte de la maestría durante los años 2018-2019, de manera de explicitar los procesos y metodologías de enseñanza que se llevan adelante en la Maestría en Diseño Interactivo (MAEDI) que se desarrolla en el ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Palabras clave: diseño interactivo, diseño paramétrico, biodiseño, educación

Body/Machine Configurations: Perspectives on Humanized Technologies in the Electronic Arts

_

Jazmín Adler

Abstract: This paper analyses diverse relationships among body and machine in contemporary electronic arts, through a set of artworks that suggest different perspectives on humanized technologies. The collected artistic projects display particular interactions between the notions of artificial and organic in the present era characterized by information explosion, big data, blockchain and artificial intelligence. From the crossroads between art and technology, the article inquires the intersection of virtual bodies and physical sculptures, organic bodies monitored by technological devices, animated bodies created with computer software and electronic bodies technically sensitive to natural phenomena.

Keywords: Arts, Body, Human, Machine, Technology

This paper was previously published in:
Jazmín Adler. (2020). Body/Machine Configurations: Perspectives on Humanized Technologies in the Electronic Arts. EAI Endorsed Transactions on Creative Technologies, 7(22), e2. DOI: 10.4108/eai.13-7-2018.163501