Dentro del marco del Laboratorio de Medios, en un proyecto que atravesó varios talleres y seminarios a cargo de Diego Alberti, Fabricio Costa y Arturo de la Fuente, se diseñó una estructura fabricada en base a caños de PVC que fue presentada el jueves 21 de Noviembre, en el marco de Artmedia organizado por la Universidad Maimónides, el último proyecto colectivo realizado el segundo año del primer ciclo de la maestría: Proyecto Kodek.
Proyecto Kodek (2019)
Kodek es una instalación interactiva conformada por una estructura tubular, modular y sensible. Construida en base a 8 poliedros conectados entre sí. Kodek funciona en dos instancias. Por un lado, se puede tocar, empujar, mover, rotar y apilar; pero la estructura buscará su propia estabilidad. La posibilidad de combinaciones es ilimitada. Por otro lado, cuando el sistema está funcionando, la estructura cuenta con un sistema de 4 sensores inalámbricos que detectan el movimiento y modifican las visuales que se generan a partir de su manipulación. Cada parte, identificada con un sensor, reacciona al movimiento con diferentes sonidos.
Taller Experimental 3 / Tensoestructuras, sensores y control mediante Arduino
Fabricio Costa
Taller Experimental 3
Diseño Paramétrico
DG Miguel Angel Angeleri, DG Marianela Benitez Mingrone, Arq. Maria Sofia Piantanida, DG Yecid Murillo.
DG Mariela Alvarado, DI Florencia Berenguer, DIS Marcela Ciccone, DIS Tatiana Cuoco, DG Juan Gagliano, Lic. Ignacio García, DI Laura Daniela Garzón, DG Belen Victoria Gonzalez, DI Valeria Gusso, Arq. Francisco Hesayne, Lic. Rafael Jimenez,Arq. Maria Natalia Kong Yi, Arq. Paula Merialdo
DG Diego Morales, Pub. Liliana Montañez, DI Bernardo A. Nóbrega, DIS Juan Emilio Odriozola, DG Vanina Pappacena, Arq. Maria Sofia Piantanida, DIS Mariano Ramis, Arq. Edgardo Rojas, Lic. Ing. Ricardo Rodriguez, DI Monica Sanchez Gomez, DG Ale Papa

Modelo a escala | ph: Yecid Murillo

Modelo a escala | ph: Yecid Murillo








Kodek es una instalación interactiva conformada por una estructura tubular, modular y sensible. Construida en base a 8 poliedros conectados entre sí, Kodek funciona en dos instancias. Por un lado, se puede tocar, empujar, mover, rotar y apilar; pero la estructura buscará su propia estabilidad. La posibilidad de combinaciones es ilimitada. Por otro lado, cuando el sistema está funcionando, la estructura cuenta con un sistema de 4 sensores inalámbricos que detectan el movimiento y modifican las visuales que se generan a partir de su manipulación. Cada parte, identificada con un sensor, reacciona al movimiento con diferentes sonidos. Lo invitamos a jugar con la estructura, cambiar su disposición, y compartir con nosotros las forman que generen en @maedi.fadu


Probablemente será repuesto en alguna oportunidad el próximo año para que otros pueda jugar y experimentar con las formas y dibujos que se generan. En breve compartiremos más material.
_
ph: DG Yecid Murillo | Arq. Edgardo Rojas | DG Diego Morales | DG Ale Papa
