Post-Doctor en Performances Culturales, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Goiás (BR). Doctor en Diseño por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Licenciado en Psicologia (UBA). Realizador audiovisual, docente e investigador en medios audiovisuales y sistemas interactivos. Profesor Titular de “Medios Expresivos 1 y 2” en la carrera de Diseño Gráfico (FADU-UBA). Profesor Titular de “Artes Multimediales 1” en Artes Multimediales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Co-Director del «Seminario Internacional de Narrativas HiperTextuales (NH/T) . Miembro del Consejo Ejecutivo de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR) y del Simposio Internacional de Innovación en Medias Interactivas (SIIMI)
Autoridades
DIRECCIÓN DE LA CARRERA
Dr. Martin Groisman
Director
DG Ale Papa
Coordinador
Diseñador Gráfico recibido de la FADU/UBA. Se desempeña hace más de 10 años como docente en la materia Medios Expresivos I, cátedra Groisman de la carrera Diseño Gráfico. Trabajo por más de 10 años como Diseñador Gráfico en Merrill Lynch. Formó parte de Colorium, estudio de diseño e ilustración enfocado al sector infantil. Actualmente trabaja como Diseñador Gráfico Freelance, con trabajos principalmente en los rubros Energético y Financiero. Formó parte del programa Conectar Igualdad dando talleres de Diseño y Fotografía en distintas localidades del país; y dicto talleres de diseño gráfico en la fundación Puerta 18. Actualmente se encuentra finalizando la Carrera de Especialización en Docencia para Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
CONSEJO DIRECTIVO
Dr. Felipe Londoño
Rector de la Universidad de Caldas. Profesor titular e investigador en diseño y nuevos medios del Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, Colombia. Es cofundador del programa Diseño Visual y ha sido director de Departamento y Decano de la Facultad de Artes y Humanidades. Ha sido durante 19 años el director del Festival Internacional de la Imagen, coordinador del Postgrado Online en Artes Mediales, que se lleva a cabo entre la Universidad de Chile, la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y la Universidad de Caldas, y organizador de las Muestras Monográficas de Media Art.
Dra. Maria Del Valle Ledesma
Especialista en teoría del diseño y de la imagen. Formación de base en semiología, analisis del discurso orientado a la comprensión de la imagen y formación de posgrado en el área del diseño. Su reflexión teórica está orientada a la teoría del diseño y la teoría de la imagen, a la que contribuido de manera activa a lo largo de los últimos veinte años. En 1997 publica un libro en autoría con Leonor Arfuch y Norberto Chaves, pionero en Argentina y Latinoamerica sobre teoría del diseño. Ha contribuido a desarrollar el concepto de regulaciones de la visualidad aplicado a las prácticas de ver administradas desde lugares sociales o dispositivos ideológicos, y ha prestado especial atención a las potencialidades del diseño vinculado a la intervención social. Desde hace más de quince años ha dirigido proyectos UBACyT que abordan estos aspectos desde dos grandes puntos de vista: las posibilidades del diseño llamado ‘para todos’ y las posibilidades del diseño social.
Dr. Cleomar Rocha
Pos Doctorado en Poéticas Interdisciplinarias (UFRJ), Pos Doctor en Estudios Culturales (UFRJ) y en Tecnologías de la Inteligencia y el Diseño Digital (PUC-SP), Doctor en Comunicación y Cultura Contemporánea (UFBA), Master en Arte y Tecnología de la Imagen (UnB). Profesor de la UFG, coordinador del MediaLab/UFG. Artista e investigador.
Dr. Eduardo Russo
Docente e investigador de cine y artes audiovisuales. Analista y crítico de cine, orientado a la articulación entre cine y nuevos medios/cine y arte contemporáneo. Originalmente formado en Comunicación y Ciencias Sociales, orientado posteriormente a la relación entre Arte y Medios Audiovisuales, con especial referencia a las zonas de contacto entre la tradición del lenguaje y estética cinematográfica con el diseño audiovisual, la imagen electrónica y digital.Actuales áreas de investigación y desarrollo: Cine y nuevos medios. Estética audiovisual contemporánea, Arqueología medial, Relaciones entre artes audiovisuales, arte contemporáneo y tecnologías de la imagen, mutaciones de lo audiovisual y teorías del espectador.
Dra. Mariana Salgado
Lider en investigación y diseño en inland.studio parte del Servicio de Immigración Finlandés. Trabajé en las áreas de patrimonio cultural, inmigración y salud global siempre de una manera participativa. Mis socios son grupos transculturales y multidisciplinarios. Colaboré con diferentes comunidades de expertos y grupos vulnerables (por ejemplo inmigrantes, profesionales de organizaciones culturales, expertos en salud global y gente con necesidades especiales).
Antes de este trabajo empecé mi proyecto empresarial, Suo&Co, trabajé en M4ID (2016) una empresa de impacto social que trabaja en el sector de salud en países en vías de desarrollo. Hice mi postdoctorado en el grupo de investigación Arki, en el departamento de Media, Laboratorio de Medios, de la Facultad de Arte y Diseño en la Universidad de Aalto,en Helsinki (2013-2016). Dirigí la maestría en Administración de Empresas con orientación en Diseño Centrado en el Usuario, en Laura University of Applied Science. Del 2002 al 2009 colaboré con el grupo de investigación Sistemas de Representación y parte de ese trabajo fue hacer mi tesis de doctorado. Terminé mi doctorado en el año 2009. Mi investigación se inscribe en la intersección de el disen̂o de interacción y la museología. Es un intento de democratizar algunas prácticas del museo a través de piezas interactivas. Pueden ver mi tesis y bajarla en forma gratuita desde acá.
Me encanta ir al cine, leer historietas, ver danza contemporánea y teatro experimental. También ir a nadar al mar en las noches de verano en Helsinki.
Dra. Andrea Saltzman
Se formó en la danza contemporánea, la arquitectura (UBA, egresada en 1983) y la plástica. Se interesa en el diseño de la vestimenta desde el cuerpo mismo, como espacio de interacción entre el individuo y el mundo. Desde un concepto vital de la forma y el diseño, se ha introducido en la performance, y ha desarrollado diferentes trabajos de intervención en Museos y espacios públicos.
Su interés por el cruce con otras disciplinas, la ha llevado a desarrollar workshops con artistas y especialistas de diferentes campos. Fue pionera de la Carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, (FADU, UBA) formando parte de la primera Cátedra de Diseño, donde se desempeña como Profesora Titular. Es profesora invitada en numerosas facultades latinoamericanas. Autora del Libro “El Cuerpo diseñado, Sobre la forma en el Proyecto de la vestimenta“ Editorial Paidos. Libro de texto en diferentes Universidades de Latinoamérica y España. .Ha participado con artículos de numerosas publicaciones de libros y revistas especializadas. Se ha desempeñado como curadora en Museos como el Malba, Fundación Proa, el Centro Cultural Recoleta. En el Museo de Arquitectura, en la Bienal internacional de Arte textil y en la bienal de la Habana, en torno a la relación entre el arte y el diseño. En el ámbito profesional se ha dedicado al diseño de imagen corporativa en el desarrollo de uniformes e imagen de diferentes marcas, al vestuario escénico y a la asesoría en diseño. Su investigación en curso refiere al proceso proyectual de la vestimenta desde la noción del diseño como metáfora de la piel.