Ecosistemas de la vida artificial. Presentacion de 5 Proyectos de MAEDI-LAB

Martín Groisman, Alejandro Papa, Diego Alberti

Abstract

El Laboratorio de Medios (MAEDI-LAB) es el espacio de práctica continua y sistematizada de la Maestría en Diseño Interactivo, donde los desarrollos conceptuales obtenidos en los diferentes bloques de estudio, convergen a través de la práctica en nuevos resultados teóricos.
El tema de investigación propuesto en la segunda cohorte 2020/21 del Laboratorio de Medios (MAEDI-LAB), titulado Ecosistemas de una vida articial, cuyo objetivo ha sido la comprensión de los fenómenos eléctricos y electrónicos a partir de la construcción de dispositivos capaces de emular funciones orgánicas vitales, así como la simulación de entornos articiales.
Como resultado de esta experiencia, presentamos 5 proyectos desarrollados en el MAEDI-LAB: Aeternum, reexiones sobre la atemporalidad y la presencia del pasado en el futuro; Hexaroot, organismo vivo de comportamiento electro-interactivo; Icosaedro, una semilla, tres escalas y muchas dimensiones; Pianola Imbricata, instrumento midi bioinspirado interactivo y colectivo; Solsticia, Una experiencia inmersiva
sensible. Estos proyectos – pensados y realizados en modo remoto y virtual en el contexto de la pandemia mundial de Covid 19-, representan una visión precisa del modo de entender los procesos, metodologias y objetivos planteados desde la Maestría en Diseño Interactivo FADU-UBA.

Palabras Clave: proyecto, modernidad, sistemas, arte, vida

Introducción

El MAEDI-LAB constituye un espacio abierto a los agentes que forman parte de la comunidad de la Maestría: estudiantes, profesores, invitados, egresados y egresadas.

Se trata de un taller abierto como espacio para concretar proyectos experimentales con propósitos sociales y culturales mirando al exterior de la Facultad a modo de extensión y conexión con la realidad política, económica y social actual circundante.

El objetivo propuesto en esta serie de talleres y seminarios que conforman el Laboratorio de Medios (MAEDI-LAB), busca desarrollar la idea de organismos electrónicos capaces de emular funciones específicas de los organismos vivientes. El estado de homeostasis representa el equilibrio interno autoregulado de los sistemas que constituyen el estado de «la vida». Esa homeostasis se consigue a partir de las interacciones que el organismo establece con el mundo exterior y el control de los susbsistemas que constituyen su propia naturaleza: respiración, flujo sanguíneo, respuesta neurofisiología muscular, actividad cerebral, etc.

La manera en que el diseño encuentra respuesta a sus propios problemas y condicionamientos suele verse inspirada en esos organismos vivos donde la naturaleza resuelve siempre de la manera más eficiente, limpia y sustentable.

Contenido

Los temas tratados en los talleres del Laboratorio comprendidos en el campo de los Ecosistemas Artificiales fueron:

  • La Inteligencia y Vida Artificial, el procesamiento de información y las máquinas que aprenden.
  • Los organismos electrónicos: luz y sonido, circuitos, superficies, sensores, actuadores, automatismos, avatares.
  • Ecosistemas artificiales, entornos sensibles, naturaleza plástica.
  • Los virus: su estructura, sus formas de reproducción y su relación con otros sistemas mutantes. La naturaleza artificial.

Los docentes que han participado de los talleres y seminarios que formaron parte del laboratorio de medios son: Diego Alberti, Juan Pablo Ferlat, Patricia Muñoz, Arturo de la Fuente,  Ilaria La Manna, Heidi Jalkh, Jimena Califa, Magdalena Molinari y Alejandro Brianza

Figura 1 Aeternum

Aeternum, reflexiones sobre la atemporalidad y la presencia del pasado en el futuro. (1) Aeternum es un entorno con cuevas translúcidas construidas en cera orgánica de distintas dimensiones y formas, que al tacto generan luz y sonido. Aeternum invita a la experiencia compartida entre visitantes mediante la comunión del sonido de cada cueva, al juego de la danza mediante las manos en el objeto. Estimula la observación de sus detalles internos y externos, pero especialmente propicia el diálogo atemporal entre nuestro ser ancestral y la tecnología contemporánea.

Figura 2 Solsticia

Solsticia, una experiencia inmersiva sensible.(2) Solsticia es un entramado estructural inmersivo de gran escala. Transitar una experiencia inmersiva sensible, nos permite hacer foco en algunas variables y potenciar la percepción de algunos sentidos.
Durante las horas de luz, los cuerpos transitan la instalación, está a su vez genera un juego de proyecciones de sombras que varían en forma constante. La cultura artificial adquiere su mayor esplendor durante la noche, en donde se encienden una luces sutiles que emulan la atmósfera diurna y brindan el confort suficiente para reposar mirando y conectando con el cielo, generando un clima de meditación que es potenciada a su vez por un entorno sonoro que mezcla el propio sonido del entorno con la lectura sonora del cielo.

Figura 3 Hexaroot

Hexaroot, organismo vivo de comportamiento electro-interactivo. (3) Hexaroot es un concepto de organismo vivo cuyo comportamiento interactivo se ve afectado por la presencia o ausencia humana. Este organismo interactúa con las personas a su alrededor en una lucha por el oxígeno disponible dentro de una habitación.

Este organismo interactúa con las personas a su alrededor: ante la ausencia de humanos, Hexaroot dispone de mayor aire para expandirse y ser plenamente vivo, en este estado de vitalidad se desprende una luz vibrante violácea que penetra todas sus uniones estructurales. En este estado de reposo sostiene una respiración constante suave y profunda.

Figura 4 Icosaedro

Icosaedro, una semilla, tres escalas y muchas dimensiones. (4) Icosaedro es un proyecto que está dimensionado en tres escalas; la más pequeña IcoTaq
Es un juego compuesto por un conjunto de icosaedros, que poseen el mismo tamaño y permiten conectarse entre sí de manera magnética. Cada una de las piezas tienen diferentes colores y pueden combinarse unas con otras de forma aleatoria. IcoReact es una instalación artística situada en un museo. Esta obra estará compuesta por cuatro icosaedros, ligados entre sí, con la particularidad de latir con luz reaccionando al tacto. IcoDom, domos inmersivos sonoros.

Figura 4 Pianola Imbricata

Pianola Imbricata, instrumento midi bioinspirado interactivo y colectivo. (5) Pianola Imbricata surge a partir del estudio morfológico del cactus cylindropuntia imbricata. Un cactus que tiene sus orígenes en el Noroeste argentino. La investigación decantó en una síntesis morfológica del cactus y una posterior interpretación de esa morfología en un contenido específico. Este contenido se trabajó a partir de muchas aristas: la musical, la lumínica, la visual, la performática y la colectiva.

El dispositivo está constituido por dos partes: por un lado, una partitura que lleva el nombre de “mandala”. El mandala es producto de diez conos (síntesis del cactus) desplegados y colocados uno al lado del otro hasta completar un círculo. Por ende, un mandala contiene diez cactus distintos.

Por otro lado, está el cactus con su síntesis como pieza central que recibe lo determinado por el mandala y lo expresa en forma de sonido y luces, construyendo y propiciando el hecho social y encuentro colectivo.

Estos cinco proyectos desarrollados en el MAEDI LAB en el transcurso del 2021 dan cuenta de la visión de Diseño que caracteriza a la Maestría, vinculando cuestiones específicas del campo proyectual con la dimensión artística y con temáticas y metodologías abordadas desde el campo científico.(6)

Referencias

(1) Achuri Camila, Bastidas Andres, Gianini Gabriel, Hernandez Reinaldo, Naula Christian, Salazar Nelson 2021 http://maedi.com.ar/maedi-proyectos-aeternum/

(2) Guillherme Larrosa, Noelia Medina, Pamela Moreno, Gisela Tabacman, Daniela Quintana 2021 http://maedi.com.ar/maedi-proyectos-solsticia/

(3) Aurysmar Guerra, María Eugenia Godoy, Juan José Rodriguez, Antonella Pergolesi, Adrián Cattalini 2021 http://maedi.com.ar/maedi-proyectos-hexaroot/

(4) Ailen Borches, Daiana Alegre, Dalia Cortez, Dayana Pérez, Matias Bastino, Sebastian Minoletti 2021 http://maedi.com.ar/maedi-proyectos-icosaedro/

(5) Ricardo Norton, Manuel Mayayo, Patricio Brest, Candela G. Dalmau 2021 http://maedi.com.ar/maedi-proyectos-pianola-imbricata/

(6) Groisman, Papa, Alberti http://maedi.com.ar/maedi-proyectos-lab2021/