#93 | IMMERSIVE FILM – Ficción y documental inmersivo

  • Home
  • Charlas
  • #93 | IMMERSIVE FILM – Ficción y documental inmersivo

El día de hoy contaremos con la presencia de Martiniano Caballieri y Ramiro Álvarez, que nos contarán su trabajo a partir en cine inmersivo con video 360º.

IMMERSIVE FILM – Ficción y documental inmersivo
A partir de la experimentación con video 360°, un nuevo formato que rompe con el encuadre y modifica el rol del espectador, se presentarán diferentes producciones inmersivas que buscan crear un nuevo audiovisual.

@inmersive_films

Martiniano Caballieri
Estudió Producción de Medios Audiovisuales en el Instituto O.R.T. y Cine en el Centro De Estudios Cinematográficos de Catalunya. Es diseñador de experiencias inmersivas, trabaja como asesor e investigador en convergencia, transmedia, realidad virtual y nuevos contenidos audiovisuales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado audiovisual europeo y latinoamericano. En la actualidad dirige el laboratorio “IMMERSIVE FILMS” con la cual coprodujo el primer largometraje inmersivo ¨Brooklyn Experience¨. Además, fué organizador del primer Festival Internacional de Cine Inmersivo ¨XRAR¨ y es miembro de la ONG Cluster Audiovisual De la Provincia de Buenos Aires.

Ramiro Álvarez
Graduado de la Universidad Nacional de Quilmes, con título en Licenciatura en Composición Musical con Medios Electroacústicos. Trabaja en el laboratorio “Immersive Films” produciendo contenidos audiovisuales inmersivos, realiza grabación y postproducción de sonido, especializándose en sonido 3D para video 360. Entre sus trabajos de post se encuentran los largometrajes inmersivos Brooklyn Experience, La Secta del Gatillo, Bolivia Profunda, Poder Mayor Poder Menor, el documental Antártida 360, entre otros.
Es profesor en la Universidad Nacional de las Artes, en la Licenciatura en Artes Audiovisuales – Audiovisión y en el Trayecto “Audio Inmersivo” de Image Campus. Miembro activo del Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, ONG desde donde impulsa y apoya en forma cooperativa y autogestiva diversos proyectos nacionales e internacionales de carácter experimental.
Ha dado charlas y talleres en universidades como la UNQ, Universidad Austral, UBA, UNC, UNA, UNSAM, UADE y en diversos eventos, como el Festival internacional de Cine de Mar del Plata, BAFICI, Ventana Sur, etc.