#86 | Sistema Interactivo de Visualización del Sonido. Proyecto Final de Ignacio A. García Terra

  • Home
  • 1ra Cohorte
  • #86 | Sistema Interactivo de Visualización del Sonido. Proyecto Final de Ignacio A. García Terra

Defensa del Proyecto Final de Maestría del Lic. en Ingeniería Audiovisual Ignacio A. García Terra titulado «Sistema Interactivo de Visualización del Sonido. Arte y tecnología, diseño e interactividad como herramientas transversales»

El acto se realizará por medios sincrónicos en el siguiente link:

martes 6 de diciembre, 10 hs.
https://youtu.be/68TDG88E9Hc

Maestría en Diseño Interactivo (MAEDI)
Defensa de Tesis a Distancia

Proyecto Final de Maestría de Lic. en Ingeniería Audiovisual Ignacio A. García Terra (Uruguay). Maestrando de la 1ra cohorte (2018-2019)

Título: «Sistema Interactivo de Visualización del Sonido. Arte y tecnología, diseño e interactividad como herramientas transversales»

Lic. Ignacio A. García Terra

Director:
Dr. Ing. Álvaro Pardo Piccone

Jurado:
Dr. Anabella Speziale
Mgt. Heidi Jalkh
Mgt. Alejandro Brianza

Palabras claves : Arte y Tecnología – Diseño – Interactividad – Diseño de sonido – Diseño de
imagen – Diseño Interactivo – Educación en diseño interactivo.

Proyecto Final de Ignacio A. García Terra, Sistema Interactivo de Visualización del Sonido.

Esta tesis trata sobre un sistema interactivo de visualización de sonido, la investigación
culmina con el desarrollo de una aplicación que compone una pieza sonora visual a partir de
un archivo MIDI ingresado por el usuario. El sistema tiene controles de ajustes que permiten
manipular la interacción entre sonido e imagen. Gracias a la tecnología es posible manejar,
por un lado, el fenómeno de sinestesia (unión de dos sensaciones procedentes de diferentes
dominios sensoriales, la auditiva y la visual) y, por otra parte, y de manera más profunda, un
algoritmo de inteligencia artificial que aprende del sonido ingresado y crea de manera
autónoma piezas audiovisuales.

El recorrido de esta investigación se basa en identificar y definir un problema, reconocer los
elementos que lo componen, recolectar los datos, analizarlos, proponer soluciones con
propuestas básicas, establecer materiales y herramientas para desarrollar la solución,
experimentación, modelado y bocetos, para lograr el diseño de un sistema interactivo de
visualización sonora.

El trabajo desarrolla conceptos de sinestesia y visualización de sonido, y los fusiona en una
plataforma con componentes en diseño, interacción, tecnología y arte. En el centro de la
aplicación se encuentra el algoritmo de inteligencia artificial que es alimentado con los
archivos de audio. De esta manera, el sistema genera un clip en el que los sonidos se asocian
a la imagen, cuyo funcionamiento queda cubierto con el concepto de sinestesia, apoyando a
los eventos asociados entre la imagen y el sonido.

El código desarrollado queda disponible para que los usuarios más avanzados experimenten
distintas configuraciones, de esta forma es posible extraer otros parámetros del sonido y
lograr diferentes imágenes sonoras.

La investigación propuesta y la creación del sistema están definidos bajo la representación de
la unión de las emociones visuales y sonoras, estudiando el comportamiento del sonido y la
imagen y evaluando cómo es posible vincular sus características. Si bien existen
investigaciones en esta línea, ninguna es con énfasis en un sistema de código abierto,
preparado para mostrar el procedimiento de cruce de dichas sensaciones de manera
interactiva y con aportes en la creación autónoma de sonido e imagen.

Palabras claves : Arte y Tecnología – Diseño – Interactividad – Diseño de sonido – Diseño de
imagen – Diseño Interactivo – Educación en diseño interactivo.

#maedi #maedifadu #fadu #faduposgrados #ubaposgrados #diseño #proyectos #arte #ciencia #tecnología #tesis