#54 | Fronteras Móviles, Diálogos sobre arte, tecnología y diseño, presentado por Jazmín Adler.

  • Home
  • 2da Cohorte
  • #54 | Fronteras Móviles, Diálogos sobre arte, tecnología y diseño, presentado por Jazmín Adler.

Actividad libre y abierta al público.
Link al encuentro vía meet (recurrente): https://meet.google.com/xzk-mzew-gwi

Próximas charlas:

_ Marcela Armas (México), 15 de junio | 19 hs

_ Guido Corallo (Argentina), 29 de junio | 19 hs


Nicole L´Huillier (Chile/EEUU)

PH: La Paracantora, 2019, Nicole L´Huillier

Nicole L’Huillier (1985, Santiago, Chile) trabaja con sonidos, vibraciones, resonancias y múltiples transducciones para explorar performatividades y agencias más-que-humanas desde lo micro hasta escalas cósmicas; así como para crear (neo)rituales membranales y resonantes; y para investigar las vibraciones y sonidos como materiales de construcción para espacios e identidad que al mismo tiempo fomentan la colectividad y estimulan la imaginación de maneras no estáticas ni lineales. Desde una perspectiva antidisciplinar, Nicole navega por los porosos y fértiles territorios entre arte y ciencia trabaja con tecnologías nuevas y viejas para desestabilizar perspectivas antropocéntricas y explorar formas decoloniales de crear e imaginar mundos. Nicole es música experimental, baterista y la mitad del dúo de pop espacial Breaking Forms. Actualmente es candidata de doctorado en MIT Media Lab, en el grupo de investigación Opera of the Future (Doctorado en Artes Mediales y Ciencias).
nicolelhuillier.com

Nicole L´Huillier (Chile/EEUU), 18 de mayo de 2021 | 19 hs


Luiz Zanotello (Brasil/Alemania)

PH: Te New Velocity, 2015. Luis Zanotello.

Luiz Zanotello (1986, Jundiaí, Brasil): artista, investigador y educador radicado en Berlín. Su trabajo aborda el estudio de los nuevos medios, ideando nuevos imaginarios tecnológicos e investigando sus narrativas, materiales y aspectos críticos. A través de su práctica basada en la investigación artística sobre las materialidades digitales, diseña instalaciones electrónicas, mecanismos y territorios en torno a la tecno-imaginación. Durante los últimos años, ha exhibido su obra y realizado diversas charlas en festivales, galerías de arte e instituciones en Brasil, Alemania, Holanda, Bélgica, Austria, Croacia, Serbia, Japón y los Emiratos Árabes Unidos. Asimismo ha trabajado con varios estudios en el área de diseño y tecnología. Es Magister en Medios Digitales por la Universidad de las Artes de Bremen y doctorando en la Universidad de Leiden. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente en el programa de Nuevos Medios de la Universidad de las Artes de Berlín (UdK).
luizzanotello.com

Luiz Zanotello (Brasil/Alemania), 1 de junio de 2021 | 17 hs


Marcela Armas (México)

PH: Vórtice, 2013. Marcela Armas.

Marcela Armas (Durango, Dgo, 1976), ocupada en el arte y su relación con la ciencia, la tecnología, la alquimia, la curación, la espiritualidad, la comunidad y la crianza. Interesada en la observación de los registros en la materia y sus fuerzas vivas en el cruce de la diversidad biocultural. Interesada por la recuperación y la validación de saberes ancestrales y comunitarios.

Investiga el vínculo de la materia con la tecnología entendida como una construcción sociocultural. Recupera el significado de la aisthesis como la capacidad del corazón para percibir significado y mantener un vínculo de sentido con el mundo. Actualmente trabaja sobre las propiedades magnéticas de minerales y sus posibilidades para almacenar información a través del sonido como medio de interpretación e inducción. Su trabajo articula tecnologías, diálogos transmedia y procesos de comunidad indagando sobre las relaciones que teje la sociedad con la materia, la energía, el espacio, el tiempo y la construcción de la historia.

Realizó estudios académicos en la Escuela de Artes Visuales en la Universidad de Guanajuato y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha recibido el apoyo del programa Jóvenes Creadores del FONCA, Programa Arte-Actual Bancomer-MACG 2009, Programa de Apoyo a la Investigación en Nuevos Medios del Centro Multimedia del CENART. Recibió el Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico en la Feria Arco Madrid 2012. Participó en la Oncena Bienal de La Habana. Recibió el premio Incentivo a la Producción de VIDA 16.0 de Fundación Telefónica de España. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes 2016-2019. Su trabajo ha sido exhibido en México, Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Europa, Rusia, China y la India.

marcelaarmas.net

Marcela Armas (México), 15 de junio de 2021 | 19 hs


Guido Corallo (Buenos Aires, Argentina)

Obra indédita, 2021.

Guido Corallo (Buenos Aires, Argentina) es artista y programador. Estudió biología en la Universidad de Buenos Aires y desde hace diez años se especializa en computación gráfica y sistemas generativos. Desarrolla aplicaciones interactivas para agencias de publicidad y museos con herramientas de software libre. Su trabajo se centra en temas como la generatividad, la complejidad, la combinación analógica/digital y las redes neuronales. Actualmente da cursos y capacitaciones de programación aplicadas a la práctica artística, al diseño y a la creación de imágenes en general.

guidocorallo.com

Guido Corallo (Buenos Aires, Argentina), 29 de junio de 2021 | 19 hs


Gracia a todos, todas y todes los que participaron!