#26 | Donde se encuentra el movimiento

Invitamos a la inauguración de la videoinstalación «Donde se encuentra el movimiento«, en el marco del Novimembre Electrónico 2019 que se lleva a cabo en Centro Cultural San Martín. La instalación forma parte del proyecto final de maestría en el que se encuentra trabajando la DIS Marcela Ciccone.

DONDE SE ENCUENTRA EL MOVIMIENTO,
De Marcela Ciccone y Eugenia Farias

Esta obra pertenece a la muestra SM²

Video instalación que trabaja sobre el espacio y con proyecciones.

La inmensidad de un espacio aparentemente inerte, estático, sin vida, sin tiempo ni memoria entre pasado y futuro. La sorpresa y la fascinación aparecen ahí donde todo pareciera estar muerto y unas bacterias microscópicas nos cuentan los inicios de la vida en el planeta.

En 2009 la Dra. María Eugenia Farías (bióloga argentina, especializada en microbiología ambiental, investigadora del CONICET), encuentra en la laguna de Socompa (Salta) un grupo de estromatolitos, considerados los ecosistemas más primitivos de la Tierra. A lo largo de millones de años han afectado la evolución del planeta fijando dióxido de carbono y produciendo grandes cantidades de oxígeno a través de la fotosíntesis, liberando oxígeno a los mares, a la atmósfera y creando la capa de ozono. Habitan la Tierra desde hace 3500 millones de años y fueron los responsables de preparar al planeta para que en él pudiesen desarrollarse formas de vida más complejas. Este descubrimiento tiene importancia en el mundo científico justamente porque las condiciones en las que se encuentran los estromatolitos en la Puna andina son similares a las condiciones de la tierra primitiva.

La Puna aparece, entonces, como un espacio de reflexión, de dicotomías; entre el desierto y los ecosistemas microbianos, entre lo despojado y la memoria, entre el estatismo y el movimiento.

Artista: Marcela Ciccone
Científica: María Eugenia Farías
Visuales: Agustín Telo
Escenografía: Verónica Rabita